Octaviolca — (Octa, en celta: tierra de labor en una vega [1] ) fue una ciudad romana en el antiguo territorio de la actual Cantabria, de la que se conoce muy poco. Pertenecía al conventus Cluniensis dentro de la provincia Tarraconensis. Aparece citada por el … Wikipedia Español
Yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo — Detalle de los restos de la planta de la villa romana situada en el yacimiento arqueológico de Camesa Rebolledo en la localidad de Rebolledo del municipio de Valdeolea. Entre los pueblos de Camesa y Rebolledo, a pocos kilómetros de Mataporquera,… … Wikipedia Español
Itinerario de barro — El llamado «Itinerario de barro» es una serie de cuatro de tablillas de barro, presuntamente romanas y datadas en el siglo I, que contienen cinco itinerarios o guías de caminos del noroeste peninsular. Al modo de los modernos mapas de carreteras … Wikipedia Español
Amaya (ciudad) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Amaya. Amaya (o Amaia) es el nombre de la antigua ciudad cántabra asentada en lo alto de una fortaleza: Peña Amaya, un macizo de 1.377 msnm, situada junto a la localidad del… … Wikipedia Español
Cantabria romana — Saltar a navegación, búsqueda Desarrollada la conquista romana del territorio cántabro entre los años 29 a. C. y 19 a. C., los enfrentamientos mantenidos por Roma contra los diversos pueblos del Norte hispano (cántabros y… … Wikipedia Español
Cántabros — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Cántabro (desambiguación). Cántabros Pueblo prerromano del Imperio romano … Wikipedia Español
Historia de Cantabria — Escuche este artículo (info) … Wikipedia Español
Valdeolea — Bandera … Wikipedia Español
ouche — [ uʃ ] n. f. • 1229; bas lat. olca ♦ Région. Pâturage. Terrain, généralement clos, cultivé en potager ou planté d arbres fruitiers. ● ouche ou housche nom féminin (gaulois olca) Parcelle enclose proche des bâtiments de ferme, autrefois consacrée… … Encyclopédie Universelle